Las farmacias gallegas suman un nuevo episodio en el desabastecimiento de sus suministros médicos. Las bolsas de orina, empleadas por pacientes con incontinencia o retención urinaria o por aquellas personas que han sido intervenidas quirúrgicamente, escasean en las boticas de la comunidad desde hace más de tres meses. “Actualmente, la gran mayoría de bolsas de drenaje están agotadas”, sostiene el farmacéutico Ignacio Labella, miembro de la junta directiva del Colegio Oficial de Farmacéuticos de A Coruña. “Tan solo quedan disponibles alrededor de tres o cuatro modelos”,
El PP desarrollará un plan de apoyo a las farmacias rurales
El conselleiro en funciones de Sanidad, Julio García Comesaña, acompañado por el candidato popular de la comarca, Xosé Manuel Merelles, y la alcaldesa de Larouco, Patricia Lamela, visitaron la oficina de farmacia del municipio donde expusieron su promesa de elaborar un plan de apoyo a las farmacias rurales.Comesaña destacó que esta propuesta busca “blindar los servicios farmacéuticos a la población de los núcleos rurales, a través de medidas que garanticen la sostenibilidad de las farmacias que operan en este ámbito mediante mecanismos de colaboración con el sistema sanitario público en ámbitos como la gestión de la prestación farmacéutica de las residencias sanitarias o la difusión de sistemas personalizados de dosificación a pacientes mayores y polimedicados.
Sanidad permite desde hoy a los enfermeros recetar ibuprofeno y paracetamol
A partir de ahora Sanidad permitirá a enfermeros y enfermeras recetar ibuprofeno y paracetamol para tratar los casos de fiebre. Podrán iniciar, modificar la pauta o suspender el tratamiento con estos medicamentos. Una decisión que llega justo cuando los centros sanitarios están colapsados debido al aumento de casos de virus respiratorios.
Unha farmacéutica humanitaria
O pasado 24 de xaneiro, a Real Academia de Farmacia de Galicia celebraba no antigo hospital de San Roque compostelán, a súa sede oficial, o inicio do curso 2024, e alí fixo entrega de varios premios que convoca anualmente a douta corporación. Un deles leva o nome de Perfecto Feijoo Poncet, un singular personaxe titular da botica da Peregrina, no centro de Pontevedra, a finais do século XIX e principios do XX. O parladoiro daquela botica —o profesor Díaz-Fierros dixit— foi moi renomeado. A el acudían escritores (Pardo Bazán, Peréz Galdós, Valle Inclán…), políticos (Montero Ríos), artistas, xornalistas e todo persoeiro que visitara Pontevedra. Aínda máis famoso era o loro que don Perfecto tiña, que anunciaba a chegada dos clientes, aos que saudaba con frases destemperadas, cando non insultantes. Chamado Ravachol (nome dun anarquista francés, temido polos seus atentados, guillotinado en xullo de 1892), o loro faleceu en xaneiro de 1913, e o seu enterro constituíu un acontecemento en Pontevedra que se segue rememorando todos os anos no Carnaval daquela cidade, en lugar do enterro da sardiña que cerra o Antroido noutros lugares de Galicia.
Fuente
Sancionan con 60.000 euros a una farmacia de Vigo por vender el psicotrópico Rubifen
La sección cuarta de la sala de lo Contencioso del Tribunal Supremo, en una sentencia dictada el 11 de diciembre del 2023, ha confirmado una sanción de 60.001 euros para una farmacéutica de la calle Urzaiz, en el barrio de O Calvario, en Vigo, por suministrar 450 envases de un psicotrópico a una clínica de tratamiento de la obesidad mediante recetas individualizadas de pacientes en vez de la venta directa a profesionales.
Sanidade recomienda la mascarilla en hospitales y centros de salud ante la ola de gripe
La medida entra en vigor a las 15 horas de este viernes y se mantendrá 15 días. Se espera que el pico de gripe sea esta semana o la que viene. «As urxencias non colapsaron nin na pandemia», subraya Comesaña
La Facultade de Farmacia de la USC homenajea al personal jubilado entregándole la insignia de oro
La Facultade de Farmacia de la Universidade de Santiago de Compostela (USC) celebró este miércoles su patrona, la Inmaculada, en un acto en el que se aprovechó para hacer entrega de las insignias de oro al personal jubilado durante el pasado curso. Los agraciados fueron Teresa Díaz Guede, Juan Carlos García Monteagudo, Javier Ángel Guitián Rivera y Perfecto Miguel Paseiro Losada. La sesión también acogió la entrega de diplomas a los estudiantes que se doctoraron durante el curso 2022-2023. Se tratan de Germán Berrecoso, Ana Castro, Victoria Díaz, Xurxo García, Patricia Vázquez, Xián Farto, Ana Filipa Pereira, Sheila Barrios, Ana Castro y Claudia Gioe.
La novena edición del concurso de idas para las portadas de los trabajos de fin de grado también tuvo su hueco en la jornada. El primer premio lo recibió Marta Gerpe, mientras que los dos accésit entregados acabaron en manos de María Vázquez y Belén Fernández.
«Llevaba mucho tiempo sin vender jeringuillas en las guardias»
Los hurtos y la drogadicción son dos fenómenos que muchas veces suelen ir unidos. Los drogodependientes se ven abocados a delinquir para conseguir el dinero con el que aliviar su síndrome de abstinencia. A falta de estudios que muestren la evolución de la incidencia de las drogas en la población, puede resultar sintomático que en farmacias de Teis se estén vendiendo más jeringuillas fuera de los horarios habituales de apertura al público. «En las guardias de noche las he vuelto a vender. No es un dato objetivo porque solo estamos dos farmacias abiertas, pero llevaba mucho tiempo sin hacerlo», señala Marta, responsable de una farmacia de Sanjurjo Badía. El establecimiento también sufre hurtos con frecuencia por parte de clientes que entrar con alguna receta y se acaban llevando sin pagar algún producto de los mostradores, como cremas o mascarillas de tratamientos faciales. «Nos damos cuenta cuando queda el hueco y comprobamos que no ha habido ventas», señala esta farmacéutica. De hecho, hay productos que han retirado de sus estanterías porque saben que «desaparecen como por arte de magia».