El sector farmacéutico pide al unísono cambiar el rumbo de la ley de Medicamentos

La práctica totalidad de las ‘patas’ que componen el conjunto del sector farmacéutico en España han demandando un cambio de rumbo al sistema de precios seleccionados incluido en el l Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios recién aprobado en primera vuelta por el Consejo de Ministros. La futura norma, que puede recibir alegaciones, ya fue contestada por el sector justo tras su aprobación. Ahora el sector insiste y hace referencia a un aspecto muy concreto: la nueva regulación de los precios de los medicamentos fuera de patente en España, es decir, el denominado ‘sistema de precios seleccionados’. De ponerse en marcha, este sistema “provocaría un serio deterioro de los problemas de abastecimiento, impactaría muy negativamente de forma estructural en el tejido industrial farmacéutico de nuestro país y supondría una reducción de farmacias con el consiguiente impacto sobre los pacientes”, aseguran.

CGCOFFarmaindustriaAesegBiosim y Fedifar piden que “se elimine la regulación del sistema de precios seleccionados y que se debatan y consensúen las reformas con el sector y el resto de agentes de la cadena en el seno del Comité Mixto creado para tal fin en el marco de la Estrategia de la Industria Farmacéutica aprobada por el Gobierno”.

Fuente

Galicia amplía el acceso a SPD a los mayores de 70 años con más de 10 medicamentos

El Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha actualizado los criterios del Programa de mejora de la adherencia terapéutica a través de la preparación y entrega de sistemas personalizados de dosificación de medicamentos en colaboración con las oficinas de farmacia, con el objetivo de ampliar el número de beneficiarios de este sistema de manera gratuita.

A partir de ahora podrán acceder la este servicio gratuito en las farmacias todos los pacientes de 70 o más años que tenga prescritos un mínimo de 10 medicamentos y que vivan solos o sin una red de apoyo sociofamiliar adecuada.

Además, se añade un criterio de excepcionalidad para la inclusión de pacientes que tengan menos de 70 años pero que manifiesten especiales problemas para el uso correcto de los medicamentos.

Fuente

Las farmacias lanzan una campaña sobre la renovación periódica de los tratamientos

Todos los días en las farmacias gallegas se dan casos de personas que acuden a retirar sus medicamentos pero, al realizar el profesional la comprobación en el sistema de receta electrónica, se detecta que no tienen recetas activas de su tratamiento crónico. Los motivos por los que se llega a esta situación son diversos, pero en su mayoría se deben a que el paciente no ha pedido cita a tiempo con el médico para la renovación de las recetas, o que esta se demora.

Fuente

Galicia actualiza la regulación de la publicidad en farmacias y fija requisitos para operar en RR.SS.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Galicia ha aprobado este lunes el nuevo decreto por el que se regula la señalización, identificación, información, publicidad y actividades promocionales de las oficinas de farmacia y boticas anexas.

El objetivo  de la nueva norma es actualizar la legislación vigente, de 2008, y adaptarla «a la nueva realidad social, sobre todo en el ámbito digital». Por eso, el nuevo decreto regula también los requisitos que deben cubrir las oficinas de farmacia en su actividad en internet sea a través de una web propia o de las redes sociales. «Queremos limitar cualquier tipo de comunicación o publicidad que fomente el uso de medicamentos o que pueda suponer un perjuicio a la salud o seguridad de la ciudadanía», según ha indicado el consejero de Presidencia, Diego Calvo.

Fuente

Sanidad y las comunidades ponen el foco en las fórmulas magistrales de las farmacias: los controles funcionan

En poco más de una semana, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha comunicado dos retiradas de fórmulas magistrales, fármacos individualizados realizados en las boticas a petición de un médico prescriptor. La primera, en Granada. La segunda, en Valencia. No es lo habitual. Desde 2024 hasta el 21 de febrero, con datos aportados por la Agencia a El Periódico de España se han abierto un total de 6 expedientes relacionados con formulación magistral. Lo que significa, explican tanto desde el organismo dependiente de Sanidad como fuentes de los colegios de farmacéuticos, que los controles funcionan.

Fuente

La USC prevé resolver el concurso de la nueva Facultade de Farmacia en septiembre e iniciar las obras en octubre

El futuro se despeja para los más de mil alumnos, investigadores y docentes que forman parte de la Facultade de Farmacia de la Universidade de Santiago de Compostela (USC). También para el equipo del rectorAntonio López, que ha logrado desbloquear la financiación necesaria para sacar adelante la licitación del nuevo edificio, que será también la primera piedra de la Cidade da Saúde. ¿Cuándo estará lista? Desde la USC confiesan que resulta difícil aventurarlo, ya que puede haber recursos que dilaten los plazos, pero la previsión que manejan es la siguiente: el concurso se debería resolver, como tarde, en septiembre; las obras, si no hay giros de guion, tendrían que comenzar en octubre.

 

Las boticas podrán dispensar fármacos urgentes a pacientes incluso sin receta

Cada año, los facultativos de los centros de salud del Sergas tienen que hacer sitio en sus agendas para centenares de pacientes que solo acuden a ellos para renovar los medicamentos que tienen recetados. Según la Consellería de Sanidade, solo en 2024 sus servicios de atención primaria realizaron 3 millones de consultas con ese objetivo y alrededor de una de cada diez, un total de 315.000, fueron citas forzadas, es decir, ni siquiera estaban programadas. Con la medida anunciada este martes por el departamento que dirige Antonio Gómez Caamaño, la Xunta espera evitarles a sus especialistas de medicina familiar y comunitaria «miles de citas» y, de paso, asegurar que quienes toman medicaciones de las que no pueden prescindir bajo el riesgo de «efectos no deseables» para su salud no tengan que pausar su terapia.

Fuente

Una red de 70 farmacias «centinela» predice picos de gripe 15 días antes

El desabastecimiento de los test de antígenos en farmacias gallegas coincidió el año pasado «dos semanas antes» del pico de infecciones por gripe. Una pionera «red de farmacias centinela» es esta temporada es el proyecto piloto que lanza Galicia basándose en esa idea: estará compuesta inicialmente por 70 farmacias que proporcionarán datos sobre la venta de medicamentos antigripales y test de antígenos con el objetivo de predecir el pico de incidencia con unos quince días de antelación. Cada lunes, las boticas deberán hacer llegar a Sanidade datos sobre la demanda de estsos y de los cinco medicamentos antigripales no sujetos a prescripción médica más consumidos.

Fuente

Los farmacéuticos avisan de que el omeprazol no es un protector de estómago y no sirve para «protegerse» de los excesos navideños

Durante las fiestas navideñas -y en todo tipo de excesos-, es común la toma de omeprazol para «proteger el estómago» e intentar que las digestiones ante comidas copiosas o la ingesta de alcohol «sean más suaves». Pero la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) ha emitido un comunicado en el que advierte de que los fármacos inhibidores de la bomba de protones (IBP), como el popular omeprazol, reducen la cantidad de ácido producido por el estómago pero, «en ningún caso, generan una capa protectora en él».

Fuente