El verano agrava el desabastecimiento en las farmacias gallegas: faltan 900 medicamentos

 

Está siendo un verano complicado en las farmacias gallegas. Al desabastecimiento de medicamentos con el que las autoridades sanitarias, los facultativos y los boticarios han tenido que aprender a lidiar en los últimos años, se suman los problemas de suministro propios de la temporada estival y, en particular, del mes de agosto. El resultado es que cada vez hay más clientes que salen de las farmacias sin el fármaco que habían ido a buscar.

“Es cierto que todos los años en agosto hay algún medicamento importante que escasea. Pero lo de este año no había pasado nunca. No recuerdo un agosto igual”, sostiene Ignacio Labella, miembro de la junta directiva del Colegio de Farmacéuticos de A Coruña, sobre un quebradero de cabeza que afecta de manera homogénea a oficinas de farmacia de toda España.

Fuente

La venta de test de antígenos en farmacias sigue disparada: aumenta casi un 300% frente a finales de junio

La venta de test de antígenos en farmacias sigue aumentando con información facilitada este lunes por la consultora IQVIA relativos a la semana del 7 al 13 de agosto. La subida en el despacho de las pruebas rápidas de detección del covid ha subido un 300% (278%) frente a datos de finales de junio. Por comunidades autónomas, es Cantabria donde mayor incremento en la venta de test se ha registrado, seguida de Navarra y Comunidad Valenciana.

Los datos de ventas de test facilitados por la consultora sanitaria, concuerdan con el repunte de covid que España registra en las últimas semanas. Con datos de las 6.500 farmacias analizadas, por comunidades, Cantabria, con un incremento del 908% y 8.259 unidades vendidas, es donde más test se han despachado en las fechas citadas. Le siguen Navarra (531% y 3.759 unidades despachadas) y Comunidad Valenciana, con un incremento del 507% y 50.551 test vendidos.

Fuente

Galicia, tercera comunidad con más farmacéuticos próximos a la jubilación

La jubilación de médicos, como los especialistas de familiar y comunitaria, y las dificultades para su relevo es uno de los problemas que afrontan Galicia y otras comunidades. No son los únicos profesionales sanitarios que envejecen. Ocurre también con los farmacéuticos. Aunque los boticarios gallegos tienen 49,1 años de media y Galicia no encabeza el ranking autonómico en este indicador, cuando se analiza el número de colegiados que tienen edades comprendidas entre los 55 y los 64 años, suponen un 21,8 por ciento del total, lo que sitúa a la gallega como la tercera comunidad en proporción de profesionales en la recta final hacia la jubilación tras Cantabria (22,5 por ciento) y Castilla y León (22,1%).

Según se desprende de la “Estadísticas de Colegiados y Farmacias Comunitarias” relativa a 2022 y difundida por El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la comunidad gallega cuenta con 5.481 farmacéuticos colegiados –28 más que en 2021– y es la tercera autonomía con una mayor tasa de estos profesionales por cada cien mil habitantes y la cuarta con más peso porcentual de mujeres (el 74%).

Fuente

Cofares inaugura en Orense su tercer centro en Galicia

El presidente de Cofares, Eduardo Pastor, ha copresidido esta mañana junto con el presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, el acto de inauguración del almacén de Ourense. El ‘nuevo pulmón’ logístico se suma a los centros que la organización líder en distribución farmacéutica ya tiene en Vigo (Pontevedra) y Betanzos (A Coruña), con el objetivo de reforzar el servicio de suministro de productos y servicios de salud a las farmacias gallegas y sus pacientes.

El almacén está ubicado en el polígono industrial San Cibriao das Viñas, ha sido construido en una parcela 10.529 metros cuadrados y tiene una capacidad de 23.000 referencias de a través de las 27 nuevas rutas de reparto simultáneo en la provincia de Ourense, Lugo y Pontevedra.

La visita a las instalaciones ha contado con la participación del consejero Sanidad, Julio García, la alcaldesa del Concello San Cibrao Das Viñas, Marta Novoa, el presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar, y el subdelegado del Gobierno en Ourense, Emilio González, que han podido comprobar de primera mano las buenas prácticas de distribución para garantizar la custodia y entrega segura del medicamento a través de las farmacias.

Fuente

Galicia inicia su programa de SPD en mayores crónicos y poca adherencia

La Xunta de Galicia ha presentado este lunes ‘Te ayudamos con tu medicación’, el Programa para la mejora de la adherencia terapéutica mediante la elaboración y entrega de sistemas personalizados de dosificación de medicamentos:  Con la implantación de este programa se pretende “garantizar la eficacia y seguridad de los tratamientos, consiguiendo así una mayor calidad de vida de los pacientes”.

El programa, presentado por el director general de Sergas Healthcare, Jorge Aboal Viñas está dirigido a personas con derecho a la asistencia sanitaria y farmacéutica del Sistema Público de Salud de Galicia, personas polimedicadas (que toman más de 13 medicamentos de forma crónica, inicialmente) de edad avanzada (mayores de 74 años), con problemas de incumplimiento de la terapia o con dificultades en el uso correcto de medicamentos por déficit de autonomía física o psíquica, para quienes el sistema representa un beneficio, y que viven solos o no cuentan con una red de apoyo sociofamiliar adecuada para el mantenimiento de los tratamientos establecidos.

Fuente

Más de 6 horas con problemas para suministrar medicamentos en las farmacias de toda Galicia

Las farmacias de toda Galicia vivieron este martes una jornada de cierto caos desde primera hora de la mañana, cuando el sistema de registro de medicamentos que deben ser expedidos con receta médica, ‘e-receita’, cayó, lo que dificultó la venta de fármacos.

Las boticas recibían en torno a las 10.06 horas la primera comunicación por parte del Sergas donde se reconocía la existencia del fallo y se comunicaba el inicio de las labores de restauración del sistema. Sin embargo, no fue hasta las 14.20 horas que (tras sucesivos comunicados avanzando el estado de la situación) llegó el aviso por parte de Sanidade de que había “finalizado la intervención en la infraestructura”. Aunque según reconocen varias farmacéuticas consultadas, sobre las cinco de la tarde muchas personas aún no podían adquirir varios tipos de medicamentos porque el sistema seguía dando fallos, lo que serían cerca de 6 horas.

Fuente

¿Van a desaparecer los prospectos en papel de los medicamentos?

La Unión Europea quiere sustituirlos por un código QR, pero España solo lo contempla en hospitales

La reforma de la legislación farmacéutica que prepara la Comisión Europea, que debería estar lista el próximo año, abre la puerta a una medida que revolucionará la forma en la que los ciudadanos se informan sobre los tratamientos que deben tomar: la desaparición de los históricos prospectos de los medicamentos y su sustitución por un sistema de códigos digitales QR o similares.

Digitalizar toda la información sobre los fármacos es un paso ineludible que “apoyan todas las partes” implicadas en la negociación, recoge uno de los documentos en los que el Ejecutivo europeo analiza el impacto de los cambios normativos. Las ventajas son muchas: las cadenas de suministro ganarán en simplicidad, habrá menos problemas de escasez de medicamentos, la información disponible podrá actualizarse de forma inmediata y se logrará un notable ahorro en papel.

Fuente

La nueva normativa farmacéutica europea causa dudas entre laboratorios y distribuidoras

También, incluye nuevos requisitos para que las autoridades nacionales refuercen la vigilancia frente al riesgo de escasez de medicamentos y potencia el papel coordinador de la Agencia Europea del Medicamento.

La reforma de la normativa europea en torno a la industria farmacéutica ha desatado incertidumbres en el sector. La propuesta de rebajar en dos años el periodo de protección de los nuevos medicamentos pero con la posibilidad de ampliar ese tiempo de patente si el producto se comercializa en todos los países del bloque o es muy innovador abre congojas y supone replanteamientos financieros para los laboratorios. Bruselas defiende la necesidad de revisar una legislación que suma ya 20 años y de adecuarla a las lecciones aprendidas tras situaciones complejas como la pandemia de coronavirus o la escasez de medicamentos pediátricos el pasado invierno en varios países de la UE. Paradójicamente, el desarrollo ultrarápido de vacunas contra el covid ha evidenciado que los largos periodos de desarrollo de medicamentos pueden ser acortados y que, en consecuencia, los plazos de protección de patente de los medicamentos pueden ser acortados.

Fuente

Los nuevos horarios dividen a las farmacias de Santiago: «Perderemos servicio»

Las farmacias gallegas tienen hasta el 9 de abril para comunicar a sus respectivos colegios profesionales el horario de atención al público de acuerdo al decreto 228/2022 que regula los turnos, horarios y aperturas de las boticas en Galicia. La diferencia con la situación actual es sencilla, ahora hay una gran disparidad de horarios, y la Xunta ha establecido tres únicos intervalos a los que deberán acogerse estos establecimientos.

Fuente