El Consejo Interterritorial del SNS, “víctima del escenario político”, según los consejeros

Consejeros de Sanidad de varias CCAA constatan su acuerdo sobre la necesidad de “atreverse” a emprender una reforma del Consejo Interterritorial del SNS “a riesgo de continuar fingiendo que tenemos un órgano de coordinación”. El debate ‘¿Qué hacemos con el Consejo Interterritorial del SNS?’, celebrado en el marco del Encuentro sobre Políticas Sanitarias y Estado de las Autonomías, que ha organizado la Consejería de Sanidad de Cantabria en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) en Santander, ha contado con la participación de Marciano Gómez, consejero de Sanidad de Comunidad Valenciana; María Martín, consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja; Jesús Fernandez, consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha; y Fátima Matute, consejera de Sanidad de Madrid.

Fuente

Trabajar 51 años en el mismo sitio es tiempo, pero nunca pensé en cambiar

El auxiliar más veterano de la Farmacia Bermejo de Vilagarcía cuelga la bata después de 51 años detrás del mostrador. Llegó al centenario establecimiento para ser un chico del almacén cuando tenía 14 años, pero pronto pasó a dispensar medicamentos. Tanto tiempo con la misma rutina laboral podría resultar insoportable para algunos, pero no para Paco Otero: «Nunca pensé en cambiar»

Fuente

Las universidades gallegas renuevan su oferta sanitaria de cara a 2026

Las universidades gallegas incluirán dos novedades en su oferta formativa sanitaria de cara al curso 2025-2026. Así lo confirma el Diario Oficial de Galicia (DOG) de este martes, que contempla la autorización de la Xunta para impartir en ellas un nuevo máster y un nuevo doctorado, ambos de la rama sanitaria.

Fuente

Las farmacias gallegas piden que las guardias sean pagadas

Las farmacias gallegas denuncian que hacen guardias encadenadas de hasta 80 horas y reclaman que se les pague por estas horas. Así lo señalaron ayer los titulares de botica en un encuentro organizado por la Federación Empresarial de Farmacéuticos en Santiago.

Su presidenta en Galicia, María José García, alertó ayer de la situación «límite» que afrontan muchas de estas oficinas farmacéuticas. «No puede ser que un titular de farmacia llegue a encadenar hasta 80 horas de guardia. Es inasumible a nivel personal y profesional», denuncia. También piden que la dispensación a domicilio de fármacos sea realizada «siempre por un farmacéutico» y que esté «justamente remunerada». «No podemos aceptar que una empresa logística sin formación ni control asuma esta función, porque es un acto sanitario no un simple envío»

Fuente

El sector farmacéutico pide al unísono cambiar el rumbo de la ley de Medicamentos

La práctica totalidad de las ‘patas’ que componen el conjunto del sector farmacéutico en España han demandando un cambio de rumbo al sistema de precios seleccionados incluido en el l Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios recién aprobado en primera vuelta por el Consejo de Ministros. La futura norma, que puede recibir alegaciones, ya fue contestada por el sector justo tras su aprobación. Ahora el sector insiste y hace referencia a un aspecto muy concreto: la nueva regulación de los precios de los medicamentos fuera de patente en España, es decir, el denominado ‘sistema de precios seleccionados’. De ponerse en marcha, este sistema “provocaría un serio deterioro de los problemas de abastecimiento, impactaría muy negativamente de forma estructural en el tejido industrial farmacéutico de nuestro país y supondría una reducción de farmacias con el consiguiente impacto sobre los pacientes”, aseguran.

CGCOFFarmaindustriaAesegBiosim y Fedifar piden que “se elimine la regulación del sistema de precios seleccionados y que se debatan y consensúen las reformas con el sector y el resto de agentes de la cadena en el seno del Comité Mixto creado para tal fin en el marco de la Estrategia de la Industria Farmacéutica aprobada por el Gobierno”.

Fuente

Galicia amplía el acceso a SPD a los mayores de 70 años con más de 10 medicamentos

El Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha actualizado los criterios del Programa de mejora de la adherencia terapéutica a través de la preparación y entrega de sistemas personalizados de dosificación de medicamentos en colaboración con las oficinas de farmacia, con el objetivo de ampliar el número de beneficiarios de este sistema de manera gratuita.

A partir de ahora podrán acceder la este servicio gratuito en las farmacias todos los pacientes de 70 o más años que tenga prescritos un mínimo de 10 medicamentos y que vivan solos o sin una red de apoyo sociofamiliar adecuada.

Además, se añade un criterio de excepcionalidad para la inclusión de pacientes que tengan menos de 70 años pero que manifiesten especiales problemas para el uso correcto de los medicamentos.

Fuente